Las baterías de la serie UBT de Salicru son sistemas recargables de plomo-dióxido de plomo. El electrolito de ácido sulfúrico se encuentra absorbido por los separadores y placas. Y éstas a su vez inmovilizadas. La batería está completamente sellada y hermética y por lo tanto es libre de mantenimiento, permitiendo ser utilizada en cualquier posición. En el caso que accidentalmente la batería sea sobrecargada produciendo hidrógeno y oxígeno, unas válvulas especiales unidireccionales permiten que los gases salgan al exterior evitando la sobrepresión en su interior.
Especificaciones técnicas
Tensión nominal 12 V
Cantidad de celdas 6
Vida de diseño 3-5 años
Capacidad nominal a 25ºC 20 horas 7,0 Ah (0,35 A, 10,5 V)
10 horas 6,82 Ah (0,68 A, 10,5 V)
5 horas 5,9 Ah (1,18 A, 10,5 V)
1 hora 4,68 Ah (4,68 A, 9,6 V)
Resistencia interna Batería completamente cargada a 25ºC: =25 mO
Auto-descarga 3% de reducción de la capacidad por mes a 20ºC (media)
Rango de temperatura de trabajo Descarga -20ºC ÷ +60ºC
Carga -10ºC ÷ +60ºC
Almacenamiento -20ºC ÷ +60ºC
Máxima corriente de descarga 140 A (5s)
Corriente de cortocircuito 450 A
Dimensiones Fondo 151 mm ±1 mm
Ancho 65 mm ±1 mm
Alto 93,5 mm ±1 mm
Dimensiones totales (con conectores) Alto 101 mm ±1 mm
Coloca las baterías en un lugar seco, fresco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor, humedad o agua. Las temperaturas extremas pueden reducir la vida útil de la batería y poner en riesgo su funcionamiento.
No sobrecargues la batería más allá de su capacidad máxima recomendada. Un exceso de carga puede generar sobrecalentamiento, fuga de ácido o incluso explosión.
Asegúrate de conectar las baterías respetando la polaridad correcta (positivo y negativo). Una conexión incorrecta puede dañar la batería, el inversor o causar un cortocircuito.
Reemplaza las baterías cuando lleguen al final de su vida útil o cuando muestren signos de daño, como hinchazón, fugas de ácido o una reducción significativa en la capacidad de carga.
Si las baterías están dañadas o presentan fugas, evita el contacto con el ácido o material corrosivo. Usa guantes y gafas de seguridad al manipular baterías dañadas.
No intentes abrir las baterías ni realizar reparaciones por tu cuenta. Si la batería está defectuosa, contacta con un técnico especializado para su reemplazo o reparación.
Mantén las baterías fuera del alcance de niños y mascotas, ya que pueden ser peligrosas si se manipulan incorrectamente.
Asegúrate de que las terminales de las baterías no entren en contacto con objetos metálicos o materiales conductores que puedan causar un cortocircuito.
Si detectas un daño importante o una fuga de ácido en las baterías, desconecta inmediatamente el SAIS de la corriente y de cualquier dispositivo conectado, y sigue las instrucciones de seguridad del fabricante para su manejo adecuado.